Homenaje a Robert Frost

En Prosas Robert Frost se expresa desde una visión tan clara, poética y peculiar de la vacuidad, que me enamora. En un intento de acercarme copio los párrafos que mas me inspiran y me imagino dialogando con el y para justificarme lo cito: “Estoy dispuesto a engañarme a mi mismo y a los otros a favor de cualquier poeta del que esté enamorado”
                               (Prosas, Robert Frost)




Un pretexto, imploré a los dioses
El blanco me está matando 
Requiero un pre-texto, alguien, 
algo, a lo que imaginar
que escribo.. 
            .. una astilla de hielo
saltó a mi mano: las Prosas de Robert Frost
Me sacudió como un rayo y tiemblo
aún, como tiembla el fuego. Me erizo
como agua que acaricia el viento y
balbuceo y tirito conmovida por el frío y
la claridad con que el poeta deshoja
la flor mas bella del budismo:
La forma es vacío.
El vacío es forma”


Frost lo dice a su manera,
dice que las formas son: “pequeñas figuras
de orden y concentración hechas por el hombre”
Pequeñas, humildes figuras carentes
de sustancia alguna, construcciones
imaginarias, flotadores virtuales
que el poeta agradece y da la bienvenida


Cualquier pequeña forma, dice,
nos sirve para reafirmarnos y,
lo mas importante, señala la distancia
que media entre ella y nada
Y punto y seguido, pregunta:
¿Qué puede ser mas placentero
que el hecho de que sea así.?

Que puede ser mas grato nos pregunta
que saber que las ideas son huecas,
palabras vacías que dan forma al mundo,
eso es cierto, y sentido a nuestra existencia, también, pero que no son nada en si mismas
Ladrillos invisibles, figuras de orden y concentración hechas por..
nosotros mismos a fin de obviar
la distancia que media
entre la nada y yo

Ah, si pudiéramos ver la vacuidad
de las formas como cosas preciosas
Insubstanciales si, pero muy valiosas
Cosas que nos sirven para todo no siendo
nada ellas mismas, salvavidas ilusorios,
espejismos en la oscuridad insondable,
en el misterio inherente de ser humanos
 
Si pudiéramos mirar el mundo
con los ojos del poeta veríamos el halo
de belleza absoluta que con-forma todo y, concientes de su evanescencia, agradeceríamos
el prodigio de que sea así
Desde la mirada amable y lúcida del poeta
es fácil discernir y grato decidir
a que formas dar la bienvenida
y a cuales no.

Porque en esa vacuidad se engendra todo
Todo lo Bueno, Bello y Verdadero y
todo lo mas malo, falso y feo
que puedas imaginar

Bienvenidas sean las formas que nos aportan
cosas buenas: armonía, paz, belleza..,
cosas de esas




 *


La figura que surge de un poema empieza con la fascinación y termina con el conocimiento. Es la misma figura que para el amor. Nadie puede sostener realmente que el éxtasis deba ser estático y quedarse parado en un sitio. Empieza en la fascinación, se inclina para tomar impulso, se lanza en la dirección que le marca el primer verso, sigue una serie de acontecimientos y termina en una aclaración de vida, no necesariamente en una gran aclaración, (..) sino en un puntal momentáneo contra la confusión. Tiene un desenlace, un resultado que, aunque imprevisto estaba predestinado desde la primera imagen del estado de animo original (..) Para mi la fascinación inicial está en la sorpresa de recordar algo que yo no sabía que sabía. Estoy en un lugar, como si me hubiera materializado de las nubes o brotado de la tierra. Se produce el feliz reconocimiento de lo perdido tiempo  atrás y a continuación viene el resto...
          
Y mi definición de poesía (si me viera obligado a darla) sería la siguiente: “palabras que se han convertido en hechos”. (R.F)

Hechos, hablas de hechos que fueron palabras
Palabras probablemente muy queridas
Preferidas a otras, sin saber uno por qué
Palabras que se nos pegan
como briznas del campo a la ropa
y nos hacemos amigos, amantes de palabras pegajosas, zalameras y positivas niñas bonitas
que nos encandilan y nos hacen creer
que la vida es así

Pero hay palabras que hieren
y se adhieren a la carne, no a la ropa 
Palabras injustas que inoculan la rabia 
Dolor e impotencia bloquean la garganta 
El alma se anega en su propio llanto
hasta que agotada, se seca, enmudece y, nada 
Ajadas, marchitas, las palabras se entierran
Abono de espinas y malas hierbas o semillas, 
promesas de frutos y hierbas olorosas
Ocultas, secretas, las palabras silenciadas
son heridas olvidadas pero abiertas, tormentas acalladas pero hambrientas y al acecho siempre de un cause
por el que verterse y llorar y gritar y vociferar
hasta convertirse en otras.. palabras., que no sabremos
a menos que ellas, cobren voz


Inesperadas, ajenas, las palabras
brotan no sabemos de donde
Transformadas, no sabemos por quien
Se presentan nuevas, limpias, lúcidas y certeras
Dicen lo que no sabemos y, para nuestra sorpresa,
lo dicen muy bien 

“el feliz reconocimiento de lo perdido
-me he materializado en nube o brotado de la tierra- y la sorpresa de recordar algo que yo no sabía que sabía...”

Y todo eso, esa materialización en nube,
ese brotar de la tierra, eso que no sabíamos
que sabemos y que nos recuerda y asombra  
y maravilla.. palabras
que ignoramos de donde vienen o a donde van
Frescas como brisas de verano
Cortantes ráfagas de viento helado o
torpes y balbucientes, con voz de niño,
dicen mas cosas de uno
de las que uno pudiera imaginar

Uno no hace nada. Uno simplemente escucha
Viento sopla, bufa, sacude el alma y
el alma se ve obligada a ronronear
Escuchamos en silencio la vibración de sus cuerdas 
La cadencia de sus ramas mecidas por el viento 
El chasquido inaudible de las hojas que caen
Escuchamos conmovidos, susurros, suspiros, silencios.. Quietos hasta que la tempestad amaina y el viento
se lleva las hojas caídas a la mano, al mundo,
a los otros, a ti, a mi..

  A mi las palabras de Frost me llegan
  como chispas a la cara ..
   El calor comunica, la luz atestigua:
    -palabras convertidas en hechos-
      El fuego esta ahí.


Practicar un arte es mas saludable que hablar de el.
No hay nada que recomponga mas que componer (R.F.)





*


  Toda metáfora se descompone en algún punto. Esta es su belleza. Con las metáforas nada es seguro y hasta que no has vivido con una de ellas, no sabes a donde va. No sabes cuanto puedes sacar de ella, cuando dejará de dar fruto. Es algo muy vivo. Es como la propia vida.
  Pedimos a los alumnos que piensen pero rara vez les decimos lo que significa pensar, rara vez les decimos que consiste simplemente en juntar una cosa con otra; en decir una cosa por medio de otra. Decírselo es colocarles los pies en el primer escalón de una escalera cuya parte superior atraviesa el cielo.
  El mayor de todos los intentos de decir una cosa por medio de otra es el intento filosófico de decir la materia a través del espíritu –o el espíritu a través de la materia- y lograr la unidad final. Este gran intento siempre fracasó (..) Pero el intento de decir la materia a través del espíritu y el espíritu a través de la materia, es la cumbre de la poesía y de todo pensamiento. Es un error calificar a una persona de materialista solo porque intenta revelar el espíritu a través de la materia, como si fuera un pecado. El único materialista  –sea poeta, profesor, científico, político o estadista- es el hombre que se pierde en su material sin una metáfora unificadora para darle forma y orden. El es un alma perdida.

   La metáfora cuyo manejo nos enseña mejor que nada la poesía: es en eso en lo que consiste pensar. No parece que sea ir demasiado lejos con la mente pero es lo mas lejos que se puede ir. Las nobles metáforas que hemos ido reuniendo son la mas rica acumulación de los siglos. 



Las Metáforas
Las benditas metáforas, las malditas
las picaras y jugosas, las fúnebres de tan serias
las que nos arrancan lágrimas y bañan el mundo
con su belleza y las que duelen y atemorizan 
suscitan odios, provocan guerras
Todas ellas
brillantes u oscuras, falsas o verdaderas
perfilan de una manera u otra
los lindes del universo
La dimensión infinita de la conciencia
en la que tienen lugar y,
luego.., ¡BANG¡

Arrojadas al firmamento
ruedan, giran, se colapsan y multiplican
A medida que toman tierra y ocupan un lugar
en nuestra cabeza, surgen en el firmamento constelaciones, galaxias, planetas, cometas..
La mente se despierta en medio de un baño
de luces estelares, la oscuridad se disipa y
las grandes estrellas, los auténticos protagonistas de la historia de la humanidad: 
los Dioses, los Ideales y las Ideas
hacen su triunfal aparición

En la noche de los tiempos se vislumbraron
seres inmortales. Llovieron semillas del cielo
Germinaron en el vientre de la tierra y
las ideas brotaron a millares
Floresillas aládas y siempre vivas
que se abrazan unas a otras y se recrean
a si mismas sin parar

Frutos mas preciosos, los ideales
Fuegos fijos que alimentan la añoranza
de los dioses y despiertan el deseo
absurdo de volver.. Volver a antes
de que los símbolos echaran raíces y
se expandieran por nuestro inconciente
como los hongos por el subsuelo de la tierra
dando lugar a un rico abono,
al increíble entramado de mitos, sueños, leyendas, fantasías e historias interminables
que conforman y sustentan
la conciencia una de la humanidad

Sometidas al tiempo las ideas pierden luminosidad
Los ideales desmerecen, los dioses se desacreditan
y las esperanzas y los esfuerzos
por hacerse un lugar en el cielo
se abandonan.. pero los símbolos,
frutos de semillas inmortales, perduran
Los ideales resisten inmunes el paso de las eras  Las ideas siguen vivas y dispuestas
como siempre,
a crecer y multiplicarse

Y cabría preguntarse..
Tantas razones de peso, toneladas de esforzados
pensamientos y.., qué?  Seguimos pensando.. 
Los ideales iluminan -o eliminan- dudas y temores Ideas superlativas, luminarias incuestionables
nos inspiran.., qué? Porque, seguimos aspirando..
Y los dioses, símbolos imperecederos
de lo innombrable, siguen alimentando sueños imposibles, mitos atemporales, guerras inacabables, heroicidades, proezas, historias
que se repiten siempre en pos de metas y esperanzas.. de qué?

El ¡BANG! aún se expande y
las preguntas forman parte de esa expansión
En espiral gira, gira y, como la historia,
parece un cuento de no acabar
En este mar de remolinos y tormentas cósmicas,
las metáforas -diciendo una cosa por otra-
nos salvan de naufragar en la ansiedad
Se adentran en la negrura, iluminan los enigmas
y nos ofrecen vislumbres que nos ayudan a poner orden en el caos material en el que el alma,
sino, esta perdida, dice Frost

Las metáforas, las nobles y bellas metáforas
Agónicas como peces fuera del agua
Enmohecidas por el tiempo pero intactas
en su verdad, intentan desesperadamente,
despertarnos del sueño que llamamos vida y
recordarnos que..
  .. nada es del todo verdad!
      todo es un como si..
                         .. fuera verdad

Toda forma es una ventana abierta
Una manera de mirar el mundo, una, entre
incontables, infinitas maneras de mirar, pensar, decir, creer, entender, concebir, interpretar..
¡Tantas formas, tantas maneras de explicar
el mundo! ¡Tantos mundos! y una sola manera,
  una única forma de dar significado:
    Sentido poético al Gran Misterio y 
     Belleza al enigma.. ¿que somos?                




*


Para mi la originalidad es la frescura de un poema que sigue el camino que he descrito: del placer a la sabiduría. ( ) Su cualidad mas preciosa seguirá siendo haber fluido solo y haber arrastrado al poeta con él. Mantendrá para siempre su frescura, como el metal su fragancia. Nunca puede perder la conciencia de un significado que se desplegó por sorpresa a medida que avanzaba.

Lo único que pido para mi es la libertad en cuanto a la sustancia de mis poemas: el estado mental y corporal necesario para, de vez en cuando, extraer algo inteligible
del caos inmenso de todo lo que he vivido.

Cada poema es en el fondo una nueva metáfora o no es nada.

No me canso nunca de ver como lo limitado se acomoda dentro de lo ilimitado. (R.F)



El poema empieza por placer 
La fascinación lo impulsa y fluye, o no,
en pos de perpetuar ese placer
y manifestar el gozo

No son los nombres
Las palabras tampoco

“El asombro de ver como lo limitado
se acomoda en lo ilimitado”, dice Frost

Esa es la maravilla
Ver como el caos se hace inteligible y,
¡sorpresa!
la metáfora está ahí

Y, para Frost un poema,
es una metáfora nueva o no es poema
Y sí lo es, ha de decir algo que no sabíamos
aunque, en realidad, si

El poema se inicia por placer
El gozo, sí toma la delantera,
despeja la mirada de forma que vemos
lo que no veíamos,
descubrimos algo que no sabíamos
que sabemos y, todo eso,
de manera simultanea, inesperada y
en perfecta armonía
conmigo, aquí

La metáfora surge cuando algo
placentero o doloroso, eso no importa,
se hace con uno y uno,
tan limitado,
se encuentra perfectamente acomodado
Benévolamente acogido en brazos
del infinito..





 *


   Un poema empieza con un nudo en la garganta, un nudo de añoranza o un enfermedad de amor. Es un intento de acercarse a la expresión; un esfuerzo por encontrar satisfacción. Un poema completo es aquel en el que una emoción ha encontrado su idea y la idea ha encontrado las palabras.

Y hay una satisfacción consistente en una tristeza que no es una búsqueda de socorro o consuelo. Dadnos desgracias inmedicables, -desgracias contra las que nada puede hacerse- contundentes y definitivas. Y después a jugar. El juego es lo importante. Jugar es lo importante. Toda la virtud en “como si”. (R:F.)
      


Dice Frost :“hay una satisfacción consistente
en una tristeza que no busca consuelo

-pero, ¿busca algo?, preguntaría yo-

Aconsejas guardarse las preguntas
dentro, mantenerse al acecho y,
en el momento adecuado, disfrutar, a solas,
la compresión que surge en uno

Ojala supiera hacer lo mismo
Pero yo me pregunto si la satisfacción
emerge a la par que la renuncia
Nada se puede hacer ante la evidencia:
Uno es uno, uno es todo y no hay mas

El alma se sabe rota, incompleta, pequeñita
La soledad se hace absoluta, la tristeza,
infinita y una, ahí, solita,
no espera ya nada. No busca consuelo
Presente en la ausencia de todo
se siente observada y constata,
asombrada,
que somos y no somos la que llora.
Al instante el espacio se transforma, se agranda, se aclara. Surge un gran alivio y
la satisfacción.., es esa...?

Es por eso que pides, ¿a quién, a las musas?: 

“Dadnos desgracias inmedicables, contundentes y definitivas. Desgracias contra las que nada se puede hacer”

Pides tristezas definitivas, desgracias
inapelables y, punto y seguido..
“Y después a jugar. El juego es lo importante.
Toda la virtud en como si.”

Como haces, me pregunto,
para pasar de una cosa a otra
Saltas graciosamente por encima del sufrimiento
y concluyes: lo importante es jugar 
Jugar hasta sacarle brillo a lo que sea
Jugar con las emociones como si fueran muñecas
Estrujarlas, manipularlas, hacerlas añicos
Exprimirlas hasta dejarlas secas y, entonces..,
recrearlas como puntas de diamante o hilos
de una historia, sombras en un lienzo,
pasos de baile o poema, no importa,
lo que importa es hacernos con ellas
un como si.. mejor

Pregunto aún, como vivir como si
Como si no hubiera verdades sólidas y duraderas 
y los muros, las fortalezas inexpugnables
que hemos construido alrededor de ese alguien
tan importante que nos creemos ser..,  
no fueran inexpugnables y, el de dentro,
no fuera importante ni verdad
Porque en realidad, no hay nadie
y toda pretensión, mera vanidad


Das una respuesta clara a todas mis preguntas;

“Por mi mismo he llegado a ver gradualmente que cuando Emerson decía: “Dadlo todo al amor”
quería decir: “Dadlo todo al significado.”

No hay comentarios:

Publicar un comentario